Pedimos a los alumnos del colegio que buscaran una planta que a decir de algunos pobladores son pocos los que lo siembran ahora, al parecer está desapareciendo; se encontró en una huerta familiar y manifiestan que necesariamente se siembra en tierra roja, es muy delicado, requiere de bastante atención y trabajo, mucho riego, por todo eso prefieren a la papa.

Lo observan en huertas de la zona de Salcachupán, suponemos que abarca a Yarusyacán, Pallanchacra y San Rafel, la preocupación es que se está perdiendo el sembrío de este producto, muchos desconocen a la planta y no saben su nombre.

Mencionan que se consume como la yuca, de sabor muy agradable y sus hojas de propiedades medicinales parecido a la "hierba buena", a decir de los que lo conocen.

Buscando en internet no encontramos dato alguno con ese nombre, esperamos nos ayuden y nos mencionen los otros nombres con el que lo conocen, asi como las propiedades nutritivas de este producto.

Colgamos tomas de esta planta proporcionado por los alumnos del 4°"A" y 4°"B", logrados tras una búsqueda de pobladores que siembran la Cuyasa o Cuyacsa.

Una alternativa de consumo con productos netamente peruanos que esperamos no sea olvidado, mas por el contrario impulsar su siembra y consumo.